CUENTA CUENTOS
Un cuento es una narración corta, oral o escrita; el número de personajes que intervienen en éste es limitado y tanto la trama como el desenlace son rápidos.
Clasificación: existen dos grandes grupos en los que se podría clasificar los cuentos acorde con quien es el emisor o autor de los mismos: populares y literarios.
- El cuento popular: es una narración tradicional de transmisión oral. Se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero cambia en los detalles. Tiene tres subtipos: los cuentos de hadas o cuentos maravillosos, los cuentos de animales y los cuentos de costumbres.
- El cuento literario: es el cuento trasmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes característico del cuento popular.
Características:
- Tiene un carácter narrativo.- es decir se da cuenta de una serie de sucesos reales o imaginarios acontecidos a unos personajes en un tiempo y lugar determinados.
- Es ficticio.- pese a que muchos cuentos tienen un sustento real; sin embargo lo narrado siempre tendrá un alto porcentaje de irrealidad.
- Estructura única.- todo cuento independientemente del tiempo narrativo tendrá siempre u título, inicio, desarrollo y desenlace.
- Brevedad.- A diferencia de la novela, un cuento tienen una extensión corta
- Prosa.- un cuento siempre será escrito en prosa, si no fuera así correspondería a otro género como la fábula por ejemplo.
- Unidad.- un cuento está escrito para ser leído de corrido a diferencia de la novela.
Los cuentos pueden ser subclasificados desde diversas perspectivas:
AUTOR
|
DESTINATARIO
|
TEMA
|
PERSONAJES
|
cuentos populares
cuentos literarios
|
cuentos infantiles
cuentos para adultos
|
cuentos fantásticos
cuentos de terror
cuentos de amor
cuentos de suspenso
cuentos de viajes
cuentos de denuncia
...
|
cuentos de hadas, princesas...
cuentos de espías, policías...
cuentos de animales
cuentos de personajes históricos
cuentos de fantasmas y monstruos
|
Cuentos infantiles: al estar destinados estrictamente al público infantil se caracteriza por disponer de un contenido que atrapa a los niños. Los héroes, los sucesos fantásticos, los animales, entre otras, son algunas de las temáticas que más abordan estos tipos de cuentos y sin dudas ocupan un lugar de privilegio a la hora del entretenimiento del público menudo y asimismo de su aprendizaje, dado que también se los utiliza muchísimo a instancias de la enseñanza para que los niños aprehendan contenidos específicos.


Cuentos para adultos: Varía de los primeros en la temática abordada por la naturaleza del público quienes tienen otros intereses.
Cuento fantástico: es la narración de la realidad que mezcla elementos reales e irreales, extraños e inexplicables, con la intención de crear incertidumbre en el lector mediante la intercalación entre una explicación natural y una sobrenatural.

Cuento de terror: es un relato literario que intenta generar sentimientos de miedo en el lector. Para esto presenta historias vinculadas a las temáticas más atemorizantes para los seres humanos, como la muerte, las enfermedades, los crímenes, las catástrofes naturales, los espíritus y las bestias sobrenaturales.


Cuento de suspenso:es una narración cuyo objetivo principal es mantener al lector a la expectativa, generalmente en un estado de tensión, de lo que pueda ocurrirle a los personajes y, por lo tanto, atento al desarrollo del conflicto o nudo de la narración.


Cuentos de viajes:es un género literario en el que el autor escribe acerca de uno de sus viajes, de las personas que en él ha encontrado o conocido, las emociones sentidas o aquello que ha visto o aprendido.
Cuentos de denuncia: se trata de relatos cortos utilizados para educar en valores pues a través de su trama se pone de manifiesto una situación que es criticable en una sociedad.
Cuentos de hadas:es una historia ficticia que puede contener personajes folclóricos —tales como hadas, duendes, elfos, brujas, ogros, unicornios, sirenas, troles, gigantes, gnomos y animales parlantes— e incluir encantamientos, normalmente representados como una secuencia inverosímil de eventos.
Cuentos policiales: es aquel que agrupa las narraciones breves de hechos ficticios o reales, relacionados directamente con criminales y con la justicia, generalmente teniendo como tema principal la resolución de un misterio, la persecución de un delincuente, o temáticas similares.
Cuentos de animales:aquellos que tienen por protagonistas a animales que hablan, y no a personas transformadas o metamorfoseadas, en virtud de encantamiento, en tal o cual lagarto, rana, dragón, etc. Puede haber personas en los cuentos de animales, como personajes ocasionales o en competencia con aquéllos, y ya sean secundarios o en pie de igualdad narrativa. En el comportamiento de los animales de estos cuentos, aparecen reflejos de la condición humana, más o menos directos, derivados de alguna cualidad física o de la conducta del propio animal: la astucia en la zorra, la malignidad y en el lobo, el liderazgo en el gallo, la presunción en el león, la tozudez y la corpulencia en el burro, la perfidia en la serpiente.
Cuentos históricos:narración cronológica de acontecimientos reales del pasado. Lo habitual es que esta clase de relato se estructure en tres secciones: comienza con una introducción, donde se ofrece un panorama amplio acerca de lo que se tratará a continuación; sigue con el desarrollo de los acontecimientos; y finaliza con una conclusión.
Cuentos de fantasmas:es toda aquella obra de ficción o drama, dentro del género de terror, que incorpora un fantasma, o simplemente toma como premisa la posibilidad de su existencia, o bien la creencia de los personajes de la obra en ellos.

Cuentos de animales:aquellos que tienen por protagonistas a animales que hablan, y no a personas transformadas o metamorfoseadas, en virtud de encantamiento, en tal o cual lagarto, rana, dragón, etc. Puede haber personas en los cuentos de animales, como personajes ocasionales o en competencia con aquéllos, y ya sean secundarios o en pie de igualdad narrativa. En el comportamiento de los animales de estos cuentos, aparecen reflejos de la condición humana, más o menos directos, derivados de alguna cualidad física o de la conducta del propio animal: la astucia en la zorra, la malignidad y en el lobo, el liderazgo en el gallo, la presunción en el león, la tozudez y la corpulencia en el burro, la perfidia en la serpiente.
Cuentos históricos:narración cronológica de acontecimientos reales del pasado. Lo habitual es que esta clase de relato se estructure en tres secciones: comienza con una introducción, donde se ofrece un panorama amplio acerca de lo que se tratará a continuación; sigue con el desarrollo de los acontecimientos; y finaliza con una conclusión.

LAS LETRAS SON MUY PEQUEÑAS
ResponderEliminarmiope d mierda
ResponderEliminarMuy bueno!!!
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminarList of the Best Sites for Netent List 2021 : Netent List dafabet dafabet ミスティーノ ミスティーノ matchpoint matchpoint 273Alien Storm Sega Genesis Video Game
ResponderEliminar